La Municipalidad de la ciudad puso en marcha las acciones planificadas para atender las contingencias climáticas ante la abundante cantidad de agua caída en pocas horas
El ing. Daniel Franco, director de Mantenimiento de la Vía Publica, informó que las distintas áreas ejecutivas del municipio adoptaron medidas en forma conjunta y diligente, junto a cooperativas de trabajo, para permitir el escurrimiento de las copiosas precipitaciones.
Explicó que cuadrillas de agentes municipales y de las cooperativas contratadas por el municipio continuaron con las tareas de limpieza, desobstrucción y retiro de todos materiales que conspiraran con un normal drenaje.
En ese sentido apuntó que las medidas se vienen desarrollando en el marco del plan programado ante los eventos climáticos de este tipo y teniendo en cuenta problemáticas de carácter estructural que presenta la ciudad cuya solución de fondo se encara en el Plan Urbano en elaboración con un horizonte de crecimiento poblacional a veinte años.
Además señaló que la característica de llanura de la ciudad, sin pendientes naturales, tiene como premisa acentuar las tareas en las zonas de cota más baja, con el empleo de maquinarias pesadas, como excavadoras y retro excavadoras.
Las labores municipales, tanto de las cuadrillas como de las maquinarias, se cumplieron en medio del temporal, atendiendo el elevado nivel de precipitación.
Los vecinos de las zonas más afectadas fueron asistidos con estos trabajos y otros más damnificados tuvieron mayor grado de apoyo, dijo.
Recalcó que el plan diseñado, desde el inicio de la actual gestión, para abordar las contingencias climáticas de este tenor tiene como principal misión el despliegue de todas las acciones que están a cargo del municipio, con una constante tarea preventiva y de trabajos directos y ágiles cuando el evento se produce.
En materia preventiva el programa incluye una campaña de concientización comunitaria para evitar que residuos plásticos y no convencionales obturen los drenajes, sostuvo.
Respecto a los anegamientos temporarios producidos por la extraordinaria cantidad de agua de lluvia dijo que tuvo la atención municipal coordinada e integral, en el contexto de la planificación que da sustento a las acciones de una municipalidad.
Mencionó que los recursos que la Municipalidad tiene se optimizaron en la sectorización de la ciudad, aportando esfuerzo y creatividad ante el contexto nacional restrictivo a nuevas obras e incorporación de más equipamiento.
Recalco que fueron los sectores en los que se priorizó la atención coordinada de las distintas áreas de la Municipalidad y de organismos provinciales lo cual pone en evidencia el trabajo conjunto para dar soluciones a problemas estructurales que demandan importantes inversiones, concluyó.