Durante la noche del viernes, funcionarios de la comuna capitalina e integrantes del Centro Municipal de Atención Animal (CeMAA) estuvieron presentes en la presentación del libro “Derecho Animal (Doctrina, legislación y jurisprudencia)”, del Dr. Horacio Antonio Pettit, en conmemoración del Día del Animal.
En la oportunidad, Pettit hizo entrega a la coordinadora de Acción Social, Paula Cattáneo dos ejemplares de su libro para la Biblioteca popular municipal “Blanca Boreau de Simonotto”.
El evento tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Siglo 21, y contó con la presencia de la coordinadora de Acción Social, Paula Cattáneo; la directora de la Dirección de Zoonosis y Protección Animal, Beatriz Segovia; el director de la Universidad Empresarial Siglo 21, Proc. Walter Aranda, y proteccionistas.
En referencia al aporte de Pettit para el bienestar de los animales, la responsable de Zoonosis y Protección Animal, “Kita” Segovia, expresó: “La Municipalidad desarrolla un programa que se llama PROMEPO (Programa Municipal de Equilibrio Poblacional de perros y gatos), que surge gracias a las ideas de Horacio Pettit. Además, nosotros hemos viajado junto a él y las asociaciones protectoras de animales a Buenos Aires y nos capacitamos para llevar adelante un proyecto que ya presentamos en el Concejo Deliberante, a la espera de que se transforme en ordenanza para garantizar la permanencia de este programa”.
Del mismo modo, la funcionaria destacó que en el marco del Programa Municipal de Equilibrio Poblacional de perros y gatos se están realizando operativos “a ritmo de campaña”, es decir, que se están castrando entre 80 y 150 animales de manera diaria.
Con respecto a la obra del reconocido proteccionista, dijo: “Dos ejemplares del nuevo libro de Horacio fueron donados al Municipio para que cualquier vecino o vecina pueda dirigirse a la Biblioteca Popular “Prof. Blanca Boreau de Simonotto” y conocer la obra. Esta acción es un gran reconocimiento a toda la gente que viene trabajando hace muchísimos años en garantizar el derecho de los animales, y eso nos pone muy contentos”.
Por su parte, Pettit, autor de uno de los primeros libros en el continente referido a dicha temática indicó: “En este libro queremos insistir en la conciencia social acerca de la relación con los animales. Hay un montón de innovaciones que son necesarias, desde el punto de vista educacional y desde lo jurídico, con respecto a los derechos no humanos y la recepción de la subjetividad jurídica animal. Sobre esos dos grandes ejes articulamos toda
la sustentación filosófica, moral y jurídica para la recepción de los animales como seres sintientes, conscientes y de consideración moral”.