Para el tercer encuentro contamos con la presencia del chef Martín Escobar, que cocinó para toda la gente y brindó charlas de capacitación en higiene y seguridad en la cocina, algo importante para las cocineras de este comedor que día a día elaboran comidas para 175 personas.

 

La Coordinación de Acción Social del municipio capitalino, a través de la tarea conjunta y coordinada de la Dirección de Abordaje Territorial y la Dirección de Financiamiento y Desarrollo Local, desarrolló en la jornada del sábado, en el comedor comunitario de la dirigente social Ambrosia “Mami” Benítez, sito en José María Cabezón 1570 del barrio Villa Lourdes, una nueva entrega del programa nutricional “Comedores Nutritivos”.

La iniciativa cuenta con la colaboración de la Asociación Civil Madres y Niños y, al referirse a este nuevo encuentro, la Lic. Natacha Ojeda, directora de Abordaje Territorial, indicó “En el primer encuentro se brindó una charla sobre alimentación saludable, tips nutritivos y estrategias de economía familiar, mientras que en la segunda jornada explicamos a la gente que asiste a este comedor lo que es una huerta familiar y una comunitaria, y qué beneficios generan las mismas”

“Para el tercer encuentro contamos con la presencia del chef Martín Escobar, que cocinó para toda la gente y brindó charlas de capacitación en higiene y seguridad en la cocina, algo importante para las cocineras de este comedor que día a día elaboran comidas para 175 personas”.

Por su parte, el director de Financiamiento y Desarrollo Local, Fernando Sánchez, dijo que “es un placer colaborar con este programa que lleva adelante la Coordinación de Acción Social y estamos despejando todas las dudas en torno a la producción en huertas. Si bien este comedor no tiene lugar físico, nosotros vamos a capacitar a la gente para que puedan tener una huerta en altura o realizarlas en cajas de madera. Además, los emprendedores donaron 12 bolsones saludables y numerosas huertas en caja para el comedor”.

Finalmente, Antenor Melgarejo, presidente de la Asociación Madres y Niños, destacó que “esto es muy importante para nosotros y lo valoramos en su justa medida porque es una herramienta fundamental para cada uno de nuestros comedores, brindándonos recursos para asistir a las familias. A través de este programa podemos  acceder a una alimentación saludable, eliminando problemas de sobrepeso y enfermedades, y, además, puede transformarse en una alternativa laboral para las familias que concurren a este comedor”.

Comentarios