La secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad de la Ciudad, Ing. Malena Gamarra, indicó que se está llevando a cabo la primera etapa del remozamiento y revitalización de los espacios públicos y frentes de edificios en la zona del Paseo de Compras ubicado sobre calle San Martín, entre Yrigoyen y Brandsen.

Dijo que la acción no solo se basa en el aspecto estético sino en la intervención de concepción más profunda para una ciudad ordenada, moderna e inclusiva, siguiendo los lineamientos establecidos por el intendente Jorge Jofré.

“Esta primera fase -comentó- abarca el sector comprendido sobre la calle San Martín, entre Brandsen e Yrigoyen”.

Mencionó que los trabajos son de reparación de la vía pública, veredas y parterres e instalación del mobiliario urbano, con bancos para descanso y colocación de cestos para residuos.

Además, se construirán canteros que posibiliten el parquizado del sector y la implantación de árboles en la generación de mejores condiciones para los feriantes y visitantes del lugar.

Acotó que esto se lleva adelante como decisión del intendente a fin de mejorar ese sector mientras rige la medida de cierre de los locales comerciales en la zona ante las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus.

La funcionaria añadió que también se procede a pintar con colores de base el frente de los negocios, con blanco en las paredes y gris claro en las aberturas, que permitirá a los frentistas autorizados realizar una inversión menor al momento de elegir la estética para sus locales.

En las zonas peatonales de las esquinas se construirán rampas para personas con discapacidad, además de dársenas para motos y bicicletas que permitirán liberar la calzada y mejorar la circulación en todo el sector.

Por último, Gamarra recalcó que estas intervenciones integrales son la ejecución de la planificación urbana del intendente Jofré para generar las condiciones que permitan elevar el nivel de vida de las vecinas y los vecinos de la ciudad, en forma equitativa y desde la concepción de justicia social.

Comentarios