Sábado, 01 de Junio de 2019 | 23:45Hs. | Cultura

El intendente de la ciudad, Jorge Jofré, afirmó que la planificación urbana de la ciudad se sustenta en la concepción de promover el desarrollo socioeconómico mejorando la interacción entre los distintos actores sociales.

Dijo que no se pretende reemplazar lo privado por lo estatal sino por el contrario a partir de una alianza estratégica construir en conjunto una ciudad que promueva la inversión instalada, aliente nuevas y, en consecuencia, genere fuentes de trabajo genuinas.

Detalló en ese aspecto que el Proyecto Municipal, basado en el Modelo Formoseño, está diseñado para superar fallas estructurales y modernizar la ciudad con un plan urbanístico acorde a las necesidades e idiosincrasia propias.

Así lo afirmó durante un masivo encuentro que mantuvo con empresarios locales, durante el cual Jofré recibió expresiones de elogio y apoyo en la continuidad de la tarea que realiza en coordinación con el gobierno de la provincia.

En la oportunidad, el jefe comunal recordó que la modificación de los vetustos códigos de construcción y de urbanización ha permitido la inversión del sector inmobiliario con nuevos edificios en torre, que le otorgan una fisonomía nueva a la ciudad.

Las políticas de aliento al comercio como la “Feria Centro Off” se iniciaron con unos pocos locales pero en la actualidad superan los seiscientos negocios instalados en distintos barrios de la ciudad que convocan y benefician a miles de consumidores, contando con actividades artísticas y culturales que aporta el Municipio.

“Se genera así un círculo virtuoso. Como también en los eventos multitudinarios donde los empresarios, comerciantes, emprendedores y hasta estudiantes secundarios que pretenden recaudar fondos instalan sus stands en el espacio recuperado del Paseo Ferroviario, que es un sitio emblemático de la ciudad”, subrayó.

Sostuvo Jofré que en estos tiempos difíciles por las políticas nacionales “lo principal es crear las condiciones desde el Estado para que las empresas, de todos los rubros, se mantengan e incluso se instalen otras nuevas porque lo fundamental es la creación de fuente de trabajo genuino para los formoseños, porque nosotros no estamos de acuerdo con medidas que favorecen al capital especulativo y denigran a empresarios y trabajadores”, resaltó.

“Lo que pretendemos es el crecimiento armónico de toda la sociedad en una alianza estratégica entre capital y trabajo, sin supremacía de uno sobre otro, en base al respeto por la persona de carne y hueso. Desde allí se sustentan nuestras políticas para dar certezas en el crecimiento de una ciudad”, dijo.

En tal sentido, mencionó que cada geografía tiene sus potencialidades y que en la capital provincial una de ellas es la del turismo, por lo cual se establecieron acciones desde el Estado municipal para estimular y potenciar la actividad turística, interna y externa, que es generadora de trabajo e ingresos genuinos.

“Pretendemos una ciudad ordenada, con equidad y justicia social, sobre la base de una comunidad organizada que continúe avanzando como hasta ahora, si bien el ritmo va más lento como consecuencia de los recortes de fondos nacionales, y seguramente retomará impulso cuando en las elecciones presidenciales de este año retorne al poder un gobierno nacional y poel sector empresarial y resaltó que la gestión del gobernador Gildo Insfrán, desde el Modelo Formoseño, impulsa en forma permanente políticas para que cada formoseño se realice en el lugar que eligió para vivir, por lo cual brinda su permanente apoyo y trabaja de manera conjunta y coordinada con el municipio capitalino.

Imprimir